SHHH (permiso para vivir)

El amor encierra una promesa, una posibilidad...pero también un problema. ¿Qué cuerpxs son susceptibles de ser amadxs? ¿Qué cuerpxs no? Estas son las preguntas que intenta poner en tensión este proyecto. Así como también hacer evidente que nuestros afectos/deseos no son privados, sino que están atravesados por lo colectivo. Amamos de cierta forma y a ciertos cuerpos porque se nos ha enseñado a hacerlo así. De la misma manera hemos aprendido a odiar.

Es a través de una revisión autobiográfica que me aproximo a estas preguntas para establecer las genealogías de nuestros afectos, pero también de nuestros odios colectivos. ¿De qué nos desmarcamos para afirmar nuestros sentimientos colectivos? ¿Cómo se construye el amor hacia esas existencias consideradas indeseables? ¿Quiénes podemos amar lo espurio y qué consecuencias trae consigo ese amor? ¿Qué cuerpxs rescatamos del olvido para abrazarlos en nuestro seno? ¿Qué cuerpxs decidimos expulsar de los límites simbólicos de lo que llamamos nación?

El periodo de violencia en nuestro país ha tenido como una de sus múltiples consecuencias la producción de afectos y odios hacia las víctimas y lxs actores directos de la guerra. En tal sentido, quienes formaron parte de los grupos armados son los depositarios de lo considerado espurio por la colectividad nacional pero no solo ellxs, sino también sus familias, sus hijxs y basta con admitir sentir amor hacia ellxs para que seamos vistos como cuerpos sospechosos. ¿Se puede amar lo espurio? ¿Cómo se construyen estos amores? ¿Quién nos otorga el permiso para vivir nuestros afectos en tiempos considerados de libertad?

Ficha

Instalación

Medidas variables

2022

Distinción: Premio Pasaporte para un artista (Alianza Francesa)

Exhibiciones

Alianza Francesa de Lima (2022)

SHHH (Permission to Live)

Love contains a promise, a possibility… but also a problem. Which bodies are deemed worthy of being loved? Which bodies are not? These are the questions this project seeks to put under tension. It also aims to make evident that our affections and desires are not private, but shaped by the collective. We love in certain ways and desire certain bodies because we have been taught to do so. In the same way, we have learned to hate.

Through an autobiographical lens, I approach these questions to trace the genealogies not only of our affections, but also of our collective hatreds. What do we reject in order to affirm our shared feelings? How is love constructed toward those existences deemed undesirable? Who among us can love the impure, and what consequences does that love carry? Which bodies do we rescue from oblivion in order to hold them close? Which bodies do we decide to expel from the symbolic boundaries of what we call the nation?

The period of violence in our country has had, among its many consequences, the production of affections and hatreds toward both the victims and the direct actors of the war. In this sense, those who were part of armed groups have become the repositories of what is considered impure by the national collective—but not only them: their families, their children as well. It is enough to admit feeling love toward them to be seen as a suspicious body.

Can the impure be loved? How are such forms of love built? Who grants us permission to live out our affections in times that are supposedly free?

Specifications

Installation

Variable dimensions

2022

Distinction: Passport for an Artist Award (French Alliance)

Exhibitions

French Alliance of Lima (2022)

Anterior
Anterior

¿Qué hago yo en tu país?

Siguiente
Siguiente

Fantasmas (foto de familia)